Psicología y Coaching Deportivo

Debido a que siempre he estado muy ligada al ámbito deportivo, como deportista primero y como entrenadora durante mi época de estudiante, decidí seguir dedicándome a este ámbito como psicóloga después, por lo que me especialicé con un Máster en Psicología Deportiva, por la Universidad Autónoma de Madrid y el Comité Olímpico Español. Tras mi especialización, comencé mi experiencia como Psicóloga Deportiva en la Federación Madrileña de Natación, ligada al deporte que había estado practicando siempre… para después seguir especializándome en otros deportes. A día de hoy, cuento con amplia experiencia con deportistas de diferentes disciplinas (natación, saltos, natación sincronizada, waterpolo, triatlón, fútbol, ciclismo, atletismo, judo, tenis…), tanto a nivel individual como de equipo.

La psicología deportiva es una rama de la psicología que cada vez tiene más peso en el ámbito del deporte, tanto a nivel individual como en deportes de equipo, tanto en alto rendimiento como a nivel amateur.

El psicólogo deportivo puede ayudar al deportista a establecer sus objetivos; aumentar su motivación; mejorar la atención y concentración, gestionar la presión; mejorar la autoconfianza; aumento del rendimiento deportivo; autoexigencia; bloqueos; gestión de una lesión; o manejo de la retirada del deporte, entre otras cosas.

Recuerda: Tu cuerpo escucha lo que dice tu mente

A %d blogueros les gusta esto: