La autoestima es el aprecio o consideración que cada uno tiene consigo mismo. Son las percepciones, pensamientos, sentimientos y acciones que tenemos con nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser, nuestro carácter y hacia nuestro físico.
La autoestima es un constructo que varía a lo largo del tiempo, no se mantiene constante toda la vida… ya que depende de nuestras vivencias, circunstancias, experiencias…así como de las opiniones y valoraciones que vamos recibiendo desde que somos pequeños. Todo esto va creando nuestra «autoimagen» y el concepto que tendremos de nosotros mismos.
Cuando no nos sentimos competentes, capaces de alcanzar nuestras metas o merecedores del cariño de los demás, es fácil entrar en un bucle de pensamientos negativos que nos hace sentir cada vez peor, más pequeños y menos válidos. Para salir de esta «rueda» es importante que observes como te hablas a ti mismo, ya que las personas con baja autoestima suelen utilizar un lenguaje interno autodestructivo, crítico y con falta de auto-elogios.
Estaría bien que reflexionásemos sobre diferentes aspectos: ¿desde cuándo me quiero tan poco? ¿cuáles son mis miedos e inseguridades? ¿hay alguien o algo que los refuerza? ¿qué grado de creencia tengo sobre estos pensamientos sobre mi?
Después, os propongo unos ejercicios para trabajar la autoestima:
Haz tres listas,
- Elabora una lista de 10 elogios que hayas recibido alguna vez en tu vida, después, puntúalos del 1 al 10 (siendo la puntuación de 1 los que no has creído y 10 los que has creído totalmente). Después piensa cómo sería tu vida si creyeses cada elogio algo más de lo que has puntuado.
- Haz otra lista con los puntos fuertes que consideras que tienes.
- Haz una lista con logros que has conseguido a lo largo de tu vida y de los que te sientas orgulloso.
Después, puedes pensar sobre las conclusiones que sacas del ejercicio, escribirlas en postit y colocarlos en un sitio visible.
Sara Martínez. Psicóloga.
#autoestima#psicologia #relacionessanas #relacionestoxicas #pareja #valdemoro #psicologiavaldemoro #coaching #psicologiaadultos #psicologiaadolescented #psicologianiños #crecimientopersonal #pensandoenpositivo