Las «vacaciones de Semana Santa» han llegado… y con ellas, a los niños les han dejado de mandar tareas del cole o éstas han disminuido considerablemente.
Así que, quién tiene niños, es posible que se encuentre en situación de: no tareas escolares, niños con mucho tiempo libre, aburrimiento, estrés máximo!!
Primero, debemos tomar conciencia que no es una Semana Santa al uso, no podemos salir, no vamos a ir unos días de vacaciones o al pueblo a visitar a la familia, no hay parque ni juegos con amigos… Así que, estaría bien incorporar actividades para los niños en estos días, no salirnos de la rutina diaria.
Como son vacaciones, podemos ser más flexibles y es lógico no despertarles tan temprano y ponerles a hacer tareas como si estuvieran en el colegio (ya que estamos de vacas), pero podemos hacer otras cosas para mantener la estructura del día, que no se desregulen emocionalmente y puedan llevar esta situación lo mejor posible.
Aunque no lleven a cabo horarios de cole, SÍ seguir con un calendario mental, con un orden. Unas ideas:
- Que colaboren en las tareas de limpieza en casa.
- Cocinar: preparar su desayuno (si aún no lo hacen), que puedan preparar el desayuno de todos (aunque necesiten ayuda), aprender a elaborar platos sencillos, podemos dejarles crear e inventar en la cocina… y por supuesto, ¡podemos hacer torrijas juntos!
- Incorporar un tiempo en el día para desgastar energía y generar endorfinas, para ello
- Bailar
- Cantar
- Hacer ejercicio físico
- Juegos de mímica, adivinanzas
- Contar chistes
- …
- Juego libre
- Un tiempo para los dispositivos electrónicos
- Hablar con amigos (teléfono, video-llamadas, etc.).
- Ver dibujos, películas
- Tiempo todos los días en los que se lleven a cabo actividades calmadas, en las que puedan dar rienda suelta a su creatividad:
- Dibujar, pintar, recortar… (podemos brindarles multitud de materiales como pinturas, revistas, pegamentos, purpurinas, pegatinas, cartones, cartulinas, folios… y dejarles crear libremente, sin norma o estructura).
- Manualidades
- Leer
- Puzles
- Juegos de ingenio
- Sopas de letras, sudokus, etc.
- Plantar unas semillas, como lentejas o garbanzos en un recipiente de yogurt y observar día a día como crece. Esto puede ayudarles a que aprendan a observar con quietud, a trabajar su paciencia, a aprender de otros seres vivos, a responsabilizarse de los cuidados de otro ser vivo o a valorar que hasta en momentos negativos como este siempre hay «brotes verdes».
Sara Martínez Cano
Psicóloga Sanitaria
@sara_mentalcoach
#mequedoencasa #psicologianiños #prontovenceremosalvirus
#psicologiaadolescente #psicologiaadultos #psicologa #psicologovaldemoro #valdemoro #coronavirus #covid-19 #coaching #terapiaonline
http://www.soleilpsicologia.com
saramartinezpsicologa.wordpress.com