Me van llegando mensajes, llamadas… de madres y padres preocupados por el estado emocional de sus hijos durante estos días de cuarentena. A los niños, al principio esta situación les parecía divertida y les gustaba esto de «estar sin cole»… pero poco a poco, muchos han ido desconcentrándose, perdiendo las rutinas e incluso el ánimo. Y los niños, al igual que nosotros los adultos, van notando los días de confinamiento, la falta de rutinas claras, el no salir de casa y el no relacionarse con sus compañeros y amigos. Y esto se manifiesta en su estado emocional, aumenta su agresividad, enfados y peleas con hermanos; dificultades para dormir; reaparecen miedos; e incluso algún pequeño dolor o molestia física. Esto son sus emociones… y como sus adultos de referencia y apoyo, debemos ayudarles a gestionarlas. ¿Cómo?:
- Imponiendo rutinas.
- Facilitándoles el contacto social con compañeros y amigos.
- Realizando actividades en familia.
- Promoviendo la actividad y el ejercicio físico en casa.
- Practicando ejercicios de relajación.
- Hablar de las emociones (podemos dibujarlas, escribirlas, hablar de ellas jugando con muñecos, leer cuentos, etc.).
- Manteniendo horarios habituales.
Aquí os dejo un ejemplo de un planning diario para niños durante estos días, es orientativo y podemos cambiarlo y adaptarlo a los horarios, rutinas, actividades y formas de organizarse de cada familia.
Espero que os sirva!
Sí, está siendo y va a ser duro… esto es una suma grande que se incorpora a nuestras tareas diarias, al trabajo y a las emociones que nos está generando el confinamiento…
Así que… ¡ánimo y fuerza padres y madres! #prontovenceremosalvirus
Sara Martínez Cano
Psicóloga Sanitaria
@sara_mentalcoach
#mequedoencasa #psicologianiños
#psicologiaadolescente #psicologiaadultos #psicologa #psicologovaldemoro #valdemoro #coronavirus #covid-19 #coaching #terapiaonline