RECOMENDACIONES PARA QUIENES HAN SUFRIDO UNA PÉRDIDA DURANTE LA EMERGENCIA SANTITARIA PROVOCADA POR EL COVI-19

 

Estos días de emergencia sanitaria están siendo complicados. Es normal sentirse triste, con altibajos emocionales, preocupados o ansiosos, ya que estamos sumidos en una gran incertidumbre y, además, las noticias no son alentadoras todavía… ni aún pueden dar una respuesta clara de cuándo todo acabará.

Este «batiburrillo» de emociones negativas aumenta o se intensifica aún más cuando tenemos familiares o amigos en el grupo de riesgo, que son más vulnerables a enfermar a causa del virus o incluso han enfermado o fallecido.

Cuando alguien de nuestro entorno ha muerto a causa de coronavirus, es algo que ha ocurrido de repente, sin llamar, no lo esperábamos, por lo que nos supone un choque emocional, ya que no estábamos preparados para ello. Uno de los momentos más duros y difíciles de esta situación es la imposibilidad de acompañarle en sus últimos momentos de vida, la imposibilidad de despedirnos… lo que puede hacer más dura esta circunstancia y que nos sea más complicado atravesar el proceso de duelo. Es normal sentir las emociones de forma más intensa, tener altibajos, llorar de repente, sentirse culpable por no haber estado acompañando a esa persona, impotencia por no haber podido hacer nada… También es normal sentir las emociones en un plano físico, es decir, tener dificultades para conciliar el sueño, sentirse muy cansado o incluso dolorido. Todo esto puede ocurrir en estos momentos tan complicados.

A continuación, voy a explicar algunas recomendaciones que pueden ayudarte a hacer tu duelo:

  • Ponle nombre a tus emociones, identifica la tristeza, la culpa, el enfado, etc. y háblalo con tus amigos y familiares de apoyo. Acepta el dolor.
  • Habla y comparte este momento con tu entorno cercano que está atravesando el duelo junto a ti. Es más difícil porque no podéis besaros o abrazaros para consolaros físicamente… pero es bueno para vosotros el mantener el contacto.
  • Lo que estás sintiendo es tuyo, tu forma de sentirlo es única… da igual como lo sientan los demás, cada uno sentimos las cosas de una forma y con una intensidad diferente.
  • Habla de la persona fallecida, recuerda anécdotas bonitas y haz un repaso de tus momentos con ella. Si quieres, compártelo con los tuyos.
  • Explícale a los niños que estén sufriendo la pérdida lo ocurrido, de forma adaptada para que puedan entenderlo y sin crearles miedos.
  • Prepara una despedida para esa persona (puedes escribir algo, recopilar fotos, anécdotas… y si lo necesitas compartirlo con tus seres queridos).
  • Intenta seguir con el día a día, tus rutinas… incluyendo poco a poco actividades o momentos gratificantes.
  • Valora la compañía y el arropo de los que siguen contigo, afrontaréis esta situación juntos.

Sara Martínez Cano

Psicóloga Sanitaria

@sara_mentalcoach

#mequedoencasa #psicologianiños
#psicologiaadolescente #psicologiaadultos #psicologa #psicologovaldemoro #valdemoro #coronavirus #coaching #terapiaonline

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: