¿Cómo te sientes hoy? ¿Qué emociones has sentido durante el día? ¿Y durante la semana?
Está muy de moda hablar de inteligencia emocional (en la empresa, en el colegio, en nuestra vida en general) pero… ¿qué es eso?
La Inteligencia Emocional es la capacidad para gestionar, comprender o manejar nuestras propias emociones, así como para entender las emociones de los demás. Esta capacidad nos ayuda a tener una mejor calidad de vida en el día a día y a mantener y disfrutar de relaciones sociales más sanas y respetuosas.
Muy en boca de todos, sí… pero… ¿realmente nos paramos a pensar en cómo nos sentimos? ¿o vivimos arrastrados por el frenesí de cada día?
Muchas veces nos sentimos inundados por la emoción… si es alegría, está bien, pero cuándo es miedo o ansiedad no sabemos en ocasiones como gestionarlo.
CONOZCAMOS UN POCO LAS EMOCIONES:
- Existen EMOCIONES PRIMARIAS O BÁSICAS: tristeza, felicidad, sorpresa, asco, miedo e ira.
Son adaptativas, comunes en todos los seres humanos y libres de cultura.
- EMOCIONES SECUNDARIAS: culpa, vergüenza, orgullo y celos.
Influidas por la cultura y normas sociales, influyen en la autoestima y el autoconcepto.
- A su vez, estas emociones pueden ser POSITIVAS (alegría, sorpresa…) o NEGATIVAS (ansiedad, miedo…).
¿Existen emociones buenas o malas? ¿Está bien sentir determinadas emociones?
Todas las emociones, tanto positivas como negativas, son buenas. Y todas son necesarias porque tienen varias funciones:
- Función adaptativa – nos preparan para responder ante el mundo
- Función social – facilitan la aparición de conductas apropiadas
- Función motivadora – la emoción lleva a la acción.
Todas las emociones nos dan un mensaje, por ejemplo:
- Alegría. La alegría es la responsable de que repitas ciertas conductas que para ti han sido buenas.
- Para protegernos. Se encarga de que no olamos mal, de ir bien vestidos, de no comer ni beber algo en mal estado, de no ir por sitios sucios o malolientes, etc.
- Miedo. Supervivencia, sentirnos seguros.
- Ira. Proteger lo nuestro, poner límites.
- Tristeza. Atravesar un duelo, activarse para un cambio, cerrar etapas.
- No estás actuando de acuerdo a tus principios, alguien sufre por lo que has hecho.
¿Se pueden controlar las emociones? ¿Se deben controlar? ¿Para qué? ¿Cuándo? ¿Cómo?
Para gestionar las emociones, es importante:
- Autoconocimiento:
- Toma de conciencia de deseos y motivaciones
- Valores
- Cosas que me hacen feliz, situaciones que me resultan complicadas
- Debilidades y fortalezas
- Escuchar el feedback de los demás
- Escucha tus emociones, ponle nombre y habla de ellas, eso te ayudará a comprender por qué te sientes así y qué puedes hacer.
- Trabaja la empatía, esto hará que establezcas relaciones más sanas.
- Enfoca tus emociones hacia objetivos o motivaciones.
Sara Martínez
http://www.soleilpsicologia.com
www.saramartinezpsicologa.wordpress.com
@sara_mentalcoach
@soleil_psicologia