¿A qué extraescolar apunto a mi hijo?

Ha comenzado el curso, hemos despegado, ya conocemos los profes que nos tocan, los compañeros… Y es hora de pensar en las extraescolares, «¿a qué apunto a mi hijo?, ¿le apunto a inglés? ¿a fútbol? ¿natación? ¿teatro? ¿triatlón? ¿música?». En muchas ocasiones, pensar todo esto es agobiante y más cuando se tiene más de un hijo y hay que compaginar horarios… y es que son muchos los hogares en los que con el empiece del curso escolar no queda tiempo para nada.

Antes de apuntarle, nos tenemos que preguntar qué actividad es buena para ellos y también contar con su opinión. Hoy en día tenemos múltiples ofertas:

  • Actividades intelectuales como idiomas, informática, técnicas de estudio… Estas pueden ser actividades para reforzar algún área curricular o adquirir nuevos conocimientos.
  • La música favorece el desarrollo de las destrezas psicomotrices, emocionales y sociales.
  • Teatro. Estas actividades pueden ayudarles a expresarse, perder la timidez o relacionarse con otros niños.
  • Las manualidades o artes plásticas fomentan su creatividad, sensibilidad, comunicación o relajación.
  • Los deportes tienen numerosos beneficios para la salud del niño: en el desarrollo de sus huesos, músculos, articulaciones y de un corazón sano. Contribuye a que tengan una mejor coordinación y a mantener un peso corporal saludable. Además aporta numerosos beneficios psicológicos como mejor control de la ansiedad, establecimiento de relaciones sociales y diversión.

Aquí dejamos unos «tips» que pueden ayudaros a decidir:

  • Muchas veces queremos «SUPER NIÑOS» que sepan idiomas, música y sean buenos deportistas, pero considera que tu hijo ya ocupa muchas horas en el cole (más aún si lo llevas a desayuno o comedor), por lo que si realiza una actividad extraescolar, esta tiene que ser motivante para él, le tiene que aportar algo y además gustarle.
  • Opta por una actividad intelectual si de verdad lo necesita, si no, piensa en otra en la que pueda relajarse y divertirse, jugando también se aprende.
  • Déjales probar, explorar, fallar… hasta que den con lo que les gusta. Que a nosotros nos hubiese encantado ser un buen nadador, futbolista o tenista no quiere decir que a nuestro hijo le guste.
  • Si quieres un deportista de élite en la familia, ponte en marcha y entrena. Los niños tienen que disfrutar y si quieren competir, tiene que ser sin presiones por tu parte.
  • Ya sabemos la cantidad de deberes que muchos tienen que realizar, unidos a esa clase de inglés indispensable o al refuerzo escolar porque es necesario… Organizar el tiempo y dejad siempre un rato para el ejercicio y el juego.

 

¡A por el nuevo curso!

Sara Martínez

Psicoterapia y Psicología Deportiva

@sara_mentalcoach

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: