¿Qué es la motivación? ¿Qué nos pasa cuando queremos conseguir algo pero no estamos lo suficientemente motivados?¿Has sentido alguna vez que tu motivación para hacer algo estaba muy alta pero sin saber por qué ha bajado?
La MOTIVACIÓN Se puede definir como el proceso que inicia, guía y mantiene las conductas orientadas a lograr un objetivo o a satisfacer una necesidad. Podríamos decir que es la fuerza o el impulso que nos lleva a conseguir unos objetivos o que nos permite seguir adelante en situaciones complicadas.
La motivación nos lleva a realizar dietas, dejar de fumar o hacer ejercicio sin que esto nos suponga una gran carga y pesar. Si estamos motivados conseguirlo es más fácil. Pero la motivación está relacionada con diferentes aspectos como el estrés, nuestra autoestima, el momento de nuestra vida que estemos atravesando o nuestras circunstancias personales entre otras cosas.
Podemos diferenciar entre motivación extrínseca y motivación intrínseca.
- La motivación extrínseca es aquella en lo que lo que te lleva a hacer algo son las recompensas externas como puede ser un premio, el dinero o el reconocimiento de los demás.
- La motivación intrínseca es aquella que viene de dentro de la persona, en la que la recompensa que obtendríamos sería la autorrealización, aumento de confianza, crecimiento personal, etc.
Lo más importante para mantener la motivación es querer conseguir algo, tener una meta, un objetivo. Como se dijo en un par de publicaciones anteriores, es importante que los objetivos estén bien definidos.
Un aspecto importante a tener en cuenta es que la motivación es como una montaña rusa, sube y baja a lo largo del tiempo. Es normal que cuando iniciamos un plan de acción (comenzamos a entrenar en el principio de la temporada, comenzamos una dieta, en el empiece de la preparación de unas oposiciones, etc.) nuestra motivación este súper alta, pero muy probablemente habrá momentos de bajón en los que estemos muy desmotivados y pensemos en tirar la toalla… Tranquil@, es normal y nos suele pasar a todos. Lo importante para mantenerla es tener en cuenta los siguientes consejos:
- Busca que la motivación sea intrínseca, es decir, que te lleve a conseguir objetivos personales, para ti mism@, que te hagan crecer y sentirte mejor.
- Establécete objetivos a corto plazo. El camino a conseguir nuestra meta suele ser muy largo, por ello, es importante establecerse pequeños objetivos intermedios. Nos ayudará a mantener la motivación cuando los vayamos consiguiendo.
- No pienses SÓLO en los objetivos de resultado (un puesto, una marca, etc.), es importante establecerse objetivos de tarea (mejorar la técnica, conseguir meter un gol, etc.).
- Tus objetivos tienen que depender de ti.