Entrena con objetivos

Hace dos o incluso tres meses que empezó la nueva temporada de entrenamiento, ya seguramente todos nos hayamos puesto nuestros objetivos… pero para aquellos que aún no los han establecido o para aquellos que no sepan bien cómo hacerlo aquí va esta entrada:

Lo primero, tenemos que diferenciar entre OBJETIVO y  QUIMERA. Una quimera es algo ideal, un sueño o deseo que se persigue pero es difícilmente alcanzable. Mientras que un OBJETIVO conlleva el ponerse en marcha y diseñar un plan de acción para conseguirlo.

Cuando tenemos una quimera, un sueño… no nos proponemos  cuando comenzar a ir a por ello ni los pasos a seguir para conseguirlo, no nos comprometemos con nosotros mismos.

En cambio, cuando tenemos OBJETIVOS, esto no solo implica el deseo que tenemos de conseguir algo, si no que es algo establecido, con fecha y con un plan de acción a seguir para alcanzarlo. A la hora de establecer un objetivo, es muy importante tener en cuenta varios aspectos, los objetivos tienen que ser:

S ESPECÍFICOS: Por ejemplo, el objetivo «quiero correr mejor» no sería específico, algo específico podría ser, «quiero mejorar mi velocidad y conseguir hacer los 5 km en media hora» o incluso «quiero ser capaz de correr una maratón». Otro ejemplo podría ser «quiero adelgazar», esto no es específico, lo específico sería que establecieras el peso al cual quieres llegar. Si dices «quiero tener buenos resultados en el siguiente campeonato» no está bien establecido, tendrías que decir «quiero hacer pódium en el siguiente campeonato» o «quiero quedar quinto», etc.

M MEDIBLES: Un ejemplo podría ser «me gustaría llegar a hacer bíceps con pesas de 20 kg» en lugar de «me gustaría hacer bíceps con pesas de muchos Kg», ya que mucho o poco puede ser mucho o poco depende de para quién.

A ALCANZABLES: tienes que sentir que puedes alcanzarlo. Es muy importante que nuestras metas estén ajustadas con nuestras posibilidades físicas y no nos establezcamos objetivos imposibles en el momento en el que estamos.

R REALISTAS: Probablemente si mi objetivo es ser campeona olímpica de atletismo, me voy a frustrar por no haberlo conseguido e incluso puedo cogerle manía al entrenamiento.  Establece objetivos realistas, que puedan cumplirse.

T EN UN TIEMPO DETERMINADO: es importante que tus objetivos tengan fechas concretas, ya que si no lo hacemos de esta forma podemos desanimarnos y desmotivarnos. Por ejemplo, «quiero nadar los 100 metros libres en 1 minuto en Junio», ya así sabrás cuanto tiempo tienes para entrenarlo.

Además, hay que tener en cuenta otros aspectos, como que los objetivos tienen que ser TUYOS PROPIOS, no de tus padres, de tu pareja o de tu entrenador. Eso sí, es importante si tienes entrenador que los establezcas con él/ella, ya que es el que mejor te conoce a nivel deportivo y la persona que va a ayudarte en el camino a conseguirlos. También tiene que MOTIVARTE y por supuesto, DEPENDER DE TÍ.

Para comenzar a establecerte objetivos hazte unas preguntas… «¿Para qué entreno?», «¿cuáles son mis objetivos», «¿qué puedo hacer para conseguirlos?», «¿puedo encontrar dificultades?», «¿qué haré para solucionarlas si aparecen?», «¿cómo me sentiré si consigo mis objetivos?».

 

¡Ya tienes unas recetas para ir a por todas!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: